Cómics de ciencia ficción imprescindibles para todo fan del género

¡Prepárate para despegar hacia un universo lleno de imaginación y aventuras! En el fascinante mundo de los cómics ciencia ficción, las páginas se convierten en portales a galaxias lejanas, las heroínas desafían las leyes de la física y las máquinas cobran vida.
En este post te traemos los cómics de ciencia ficción imprescindibles en la colección de cualquier persona fan del género que se precie. ¿Por cuál de estas maravillas vas a empezar? Abróchate el cinturón, que arrancamos.
1) Serie Saga
Empezamos con una Space Opera mezclada con fantasía y escrita por Brian K. Vaughan, junto a las ilustraciones brutales de Fiona Staples. A favor de la serie Saga: está influenciada por Star Wars, que siempre suma, y la historia es una mezcla de las ideas que Vaughan tenía de pequeño junto con algunas experiencias que le trajo su etapa como padre.
¿De qué va la serie? Alana y Marko son un matrimonio de razas extraterrestres que debe huir de las autoridades mientras se produce una guerra galáctica. Su objetivo: proteger a su hija Hazel.
O dicho en otras palabras, que si eres fan de los cómics de ciencia ficción, estás tardando ya en conocer a esta familia alien. ❤️
Una de las odiseas más memorables del noveno arte.
En Saga seguimos la historia de Alana y Marko, una pareja que encuentra el amor entre el caos de la guerra y forma una familia con el nacimiento de su hija. Su objetivo: dejar todo atrás, arriesgando todo lo que tienen en su vida para traer una nueva a este peligroso y antiguo universo. Así empieza una de las odiseas más memorables del noveno arte.
Con un equipo creativo estelar integrado por el guionista del bestseller Y: El último hombre, Brian K. Vaughan, quien regresa al mundo de los cómics bien acompañado de la intensa ilustradora Fiona Staples, para desarrollar esta nueva y esperada colección de Image Comics, la editorial independiente más famosa de EEUU.
Según los expertos, Saga es una mezcla de la acción de Star Wars con el drama entretejido en Juego de Tronos. Además de la buena acogida de la crítica, la serie ha sido un éxito entre el público, lo que ha provocado que haya ganado numerosos Premios Eisner.
Editorial original: Image.
2) Serie Paper Girls
De los confines de la galaxia viajamos ahora al extrarradio, a la nostalgia, nos asomamos a los primeros comienzos en la vida adulta y añadimos una muy buena dosis de suspense sobrenatural.
El resultado es la serie Paper Girls, de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang, el legendario dibujante de Wonder Woman. No vas a poder despegar los ojos del cómic mientras acompañas a un grupo de repartidoras de periódico de doce años que descubre la historia más importante de toda su vida.
Y si te sonaba ya el título de este cómic de ciencia ficción probablemente sea porque, en efecto, la historia es tan buena que Netflix la ha llevado a la pantalla bajo el mismo título. ¡Imperdible!
Si te gusta Stranger Things y Los Goonies, este es tu cómic
Brian K. Vaughan, el autor superventas de SAGA, y Cliff Chiang, el legendario dibujante de WONDER WOMAN, nos traen el primer volumen de una nueva y original aventura.
Unas horas después de la noche de Halloween de 1988, cuatro repartidoras de periódicos de doce años descubren la historia más importante de todos los tiempos.
La vida en la periferia y el suspense sobrenatural se dan cita en esta exitosa serie sobre la nostalgia, el primer trabajo y los últimos coletazos de la infancia.
LOS MEDIOS OPINAN:
“El próximo gran cómic americano. La escritura de Vaughan y las ilustraciones de Chiang —a las que hay que sumar los colores de Matt Wilson— confluyen en una magnífica historia de suspense”. —VOX
“Paper Girls ha subido disparado al primer puesto de mi lista de libros que hay que leer sí o sí”.
Editorial original: Image.
3) El hombre que j#%ió el tiempo
No hay aventura de ciencia ficción sin que se trastoque algo el continuo espacio-temporal, ¿no crees? De eso va El hombre que j#%ió el tiempo, de John Layman y Karl Mostert.
Sean Bennett era un operario normal en un laboratorio cualquiera de alta tecnología en el que están trabajando con un prototipo de máquina del tiempo. ¿La vida de cualquiera, no? Pues bien la vida de Bennett salta por los aires cuando su yo del futuro le visita y le anima a hacer un par de retoques aquí y allá, haciendo uso de la máquina del tiempo, para corregir algunos errores cometidos. ¿Qué podría salir mal?
Tienes ante ti lo que se ha definido como una «comedia de acción de ciencia ficción que retuerce el tiempo» y, francamente, eso es todo lo que necesitamos por aquí para saltar de cabeza a su lectura.
Un tomo único de Aftershock Comics.
Sean Bennett no es más que un simple operario en un laboratorio de alta tecnología con un prototipo de máquina del tiempo.
Y, sí, tiene las mismas tentaciones que tendría cualquiera de nosotros sobre volver atrás en el tiempo para subsanar viejos desaciertos. Así que cuando se topa con una versión de sí mismo proveniente del futuro que le anima a hacer justo eso, Sean se tira de cabeza a la piscina temporal. Solo que… ¿podéis imaginar qué ocurre después? ¿Habéis leído el título de este cómic? Sí. El tiempo se queda bien j#&ido, y de Sean depende corregirlo, o de lo contrario…
Presentamos una comedia de acción de ciencia ficción que retuerce el tiempo, por el multipremiado guionista John Layman (Chew, Eleanor and the Egret) y el artista Karl Mostert (DCeased: Unkillables). Este volumen contiene la serie completa, números 1 a
4) Geiger
¿En una selección de cómics de ciencia ficción no podía faltar un cataclismo radioactivo, no? Firmado por Geoff Johns y Gary Frank.
En un futuro sombrío marcado por la destrucción nuclear, Geiger nos lleva a un paisaje desolado donde los supervivientes deberán luchan por su existencia en el entorno más hostil posible.
Esta intrigante miniserie explora la vida de los marginados en una tierra en ruinas, empujándoles a vivir historias de resistencia y valentía muy a su pesar. Prepárate para una experiencia en formato cómic que desafía la imaginación y redefine el género.
El nuevo bombazo de Geoff Johns.
Esta colección os volará la cabeza, tras arrasar en su mes de salida con Image Comics
¿Quiénes son los meroreadores de esta tierra moribunda? GEIGER está ambientada en un futuro devastado por una guerra nuclear, en la que forajidos pelean por su supervivencia en un mundo de caos radioactivo.
Geoff Johns y Gary Frank, dos de los autores más vendidos del mercado americano unen fuerzas de nuevo tras su paso por Superman, Batman: Tierra Uno y El Reloj del Juicio Final, para traer la serie más esperada de todo el año. Una miniserie de seis números que inicia todo un universo de Geoff Johns en Image.
5) La Aguja
La Aguja es el lugar en el que conviven humanos y no humanos, un millón de seres que se congregan en torno a una montaña de metal y piedra, en medio de un desierto radioactivo.
Simon Spurrier y Jeff Stokely nos invitan a vivir una aventura junto a Shå, la última de las medusas y la capitán de policía de la Guardia de la Ciudad. Pero si aún quedaba algún tipo de orden allí, todo puede irse al garete cuando una cadena de asesinatos empieza a producirse, coincidiendo con la inminente toma de posesión de la nueva baronesa del lugar, que además siente un odio declarado por los no humanos.
Entre pasillos retorcidos y ascensores chirriantes, Shå deberá lidiar con todas las guerras internas (y algún secreto extra) que amenazan el equilibrio de la Aguja.
Del mismo equipo creativo que creó el aclamado título Six-Gun Gorilla: Simon Spurrier y Jeff Stokely.
¡Orgullosa se alza la Aguja!
La Aguja es una montaña de metal y piedra, una vasta ciudad que se alza en mitad de un desierto radioactivo. Llena de pasillos retorcidos, de ascensores chirriantes y de maquinaria antigua, es el hogar de más de un millón de seres humanos y no humanos. Shå, que es la última de su especie —las medusas—, es la capitán de policía de la Guardia de la Ciudad, el cuerpo responsable de mantener el orden entre tanta mezcolanza de tecnología olvidada y biología moderna.
Ahora, una cadena de asesinatos cometidos justo cuando la nueva baronesa de la Aguja está a punto de jurar su cargo está poniendo en jaque a Shå, que se esfuerza por detener al responsable y rendirlo ante la justicia. Como la nueva baronesa alberga un terrible odio por los seres no humanos, la medusa va a tener que lidiar con más de un enemigo al tiempo que un misterio enterrado en lo más profundo de la Aguja empieza a desenmarañarse a su alrededor.
Editor original: Boom! Studios.
6) Battle Chasers Anthology
Este cómic de ciencia ficción, fantasía y steampunk está firmado por Joe Madureira, primera señal de que algo muy bueno se cuece entre sus páginas.
Un auténtico estallido de color te invita a la lectura de una de las series más populares de los años noventa, ahora recopilada en este cómic que no vas a querer prestar a nadie y que forme parte para siempre de tu colección.
Battle Chasers Anthology nos presenta la historia de una joven, Gully, que deberá unirse a un equipo muy particular si quiere encontrar a su padre. La acompañan en la aventura el espadachín Garrison, el mago Knolan, el golem Calibretto y la mercenaria Red Monika.
Además en esta edición se recopila la serie íntegra y se incluyen páginas y bocetos que nunca antes habían visto la luz. Si realmente te consideras una persona fan del género, esta maravilla tiene que formar parte de tu colección.
Puro estallido de color con el sello Madureira
¡Sigue a la joven Gully en la búsqueda de su padre junto al espadachín Garrison, el mago Knolan, el golem Calibretto y la mercenaria Red Monika!
BATTLE CHASERS ANTHOLOGY recopila la serie original íntegra, con páginas y bocetos nunca vistos, por JOE MADUREIRA, Munier Sharrief y la colaboración de Adam Warren.Battle Chasers combina elementos de fantasía, steampunk y ciencia ficción, además de la energía artística de su creador, Joe Madureira.
Todo junto se traduce en una de las series más populares del los 90s.
Editorial original: Image.
7) X-Ray Robot
Y cerramos este recopilatorio de imprescindibles de la ciencia ficción en formato cómic con una aventura interdimensional que cuenta con robots del futuro, superhéroes e intentos de reducir el universo a su estado pre-Big Bang. Todo gracias al genio de Michael Allred, creador de la miniserie de cuatro cómics X-Ray Robot.
Max es un cabeza de familia que sueña con una vida más apasionante que la suya. Poco espera que mientras en su trabajo hacen un experimento, otro más, de repente se desgarre el tejido de la realidad y aparezca un ser robótico del futuro que afirma ser Max con 277 años.
Este robot además es capaz de detectar con su Rayo-X otras dimensiones y dibuja a un enemigo muy poderoso: el Nihilista, que quiere reducir el universo a la nada. Por eso Max deberá decir adiós a su rutina, ponerse la gorra de la aventura y dar la mano a este robot del futuro con rayos X si quiere evitar el fin de todo lo que conoce. No está nada mal para un científico aburrido.
Una aventura de superhéroes interdimensionales del autor de Man.
Max es un hombre de familia en busca de una vida más interesante. Mientras realiza un nuevo experimento en el trabajo, el tejido de la realidad se desgarra ante sus ojos y aparece una figura robótica que dice ser su yo futuro con 277 años de edad. El robot es capaz de percibir múltiples dimensiones con su ""Rayo-X"" y se enfrenta a una entidad nihilista de otra dimensión que quiere llevar toda la vida a su estado ""Pre-Big Bang"". Para acabar con el ""Nihilista"" y salvar el universo, Max y el robot se embarcan en un viaje interdimensional que les lleva al pasado y al futuro.
Recopila los cuatro números de la miniserie X-Ray Robot y cuenta con una sección de portadas en 3D e ilustraciones a cargo de Chris Samnee, Greg Smallwood, Tradd Moore y David Rubín.
Editor original: Dark Horse.
Y tú, si tuvieras que elegir un universo de ciencia ficción para vivir, ¿en cuál de todos estos escenarios te sumergirías? ¡Te leemos en comentarios! 👀
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Cómics de ciencia ficción imprescindibles para todo fan del género