Feria del Libro de Madrid 2024: qué es y qué se hace

El mes de mayo es siempre motivo de felicidad para quienes aman los libros: ¡se celebra la Feria del Libro de Madrid 2024! El certamen celebra su 83ª edición y en esta ocasión tendrá lugar entre el 31 de mayo y el 16 de junio, con el Paseo de Coches del horarios y puntos de firma de la Feria del Libro de Madrid 2024, para que vayas planificando tu visita.
Y es que vivir la Feria en su máximo esplendor consiste en pasear entre casetas, oler a libro, alucinar un poco (mucho) por tener a nuestros autores y autoras favoritas tan cerca y en conseguir las firmas más especiales. Y, por supuesto, en elegir qué dos (o tres) libros nos llevaremos a casa para, al final, acabar comprando esos dos o tres y unos cuantos más. Un ritual que se repite cada año y que esperamos que dure muchos muchos años más.
El deporte, la temática de la Feria del Libro de Madrid este 2024
Bajo el lema «Entrena tu mente, lee tu cuerpo» se reivindica cómo el deporte ha sido fuente de inspiración para múltiples autores y autoras (¿sabías que Agatha Christie practicaba surf? ¿O que Haruki Murakami considera su hora diaria de running una sesión de conexión consigo mismo de la que no es capaz de prescindir?). Por supuesto, también hay vidas de deportistas que literalmente merecían ser puestas por escrito e iluminar con su ejemplo al resto de la sociedad. Por todo ello la edición 2024, que además coincide con la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en París, tenía que estar dedicada al deporte.
¿Quieres saber más detalles de la #FLMadrid24? Pues sigue leyendo, que te contamos todas las novedades. ⤵️
¿Cómo empezó la Feria del Libro?
La Feria se celebró por primera vez en 1933 como parte de los actos de la Semana Cervantina. Distintas casetas de colores se instalaron en Paseo Recoletos, con altavoces en los techos, para poder seguir los discursos de inauguración de las autoridades y las palabras que los autores iban dedicando a los visitantes de la Feria. El centro neurálgico de las comunicaciones era frente a la iglesia de San Pascual, donde se ubicaba el micrófono que irían visitando los escritores durante la semana.
La Feria abrió sus puertas el 23 de abril, fecha en que hoy celebramos el Día del Libro, y se alargó hasta el día 29. Esta primera edición fue iniciativa del editor y librero malagueño Rafael Giménez Siles, quien en 1939 se exilió a México y creó en su capital la primera feria del libro de aquel país.
De hecho, desde 1934 la Feria del Libro del Retiro ya empezó a ser conocida como una feria del libro «nacional e hispano-americana» y la presencia de países invitados en cada edición es uno de los alicientes del evento. Este año tendrán representación en la feria Rumanía, Andorra, Portugal y los Países Nórdicos.
A lo largo de sus ya más de noventa años de historia, la Feria solo se ha tenido que cancelar en dos ocasiones: en el periodo 1936-1944, debido a la Guerra Civil y la postguerra; y entre 1952-1954 por razones que no se conocen. La edición de 2020 tuvo que apoyarse en las nuevas tecnologías para superar las limitaciones sanitarias y celebrar en formato digital el evento del que tantas ganas habíamos tenido durante todo el año, unas ganas que el público confirmó con un gran seguimiento.
En la edición de 2024 celebramos la 83ª edición llenando las casetas del Retiro y celebrando por todo lo alto la pasión por los libros, con el deporte como elemento de unión.
El cartel
Una de las señas de identidad de la Feria, claro, es su cartel. De hecho el día que se presenta el cartel es casi como el chupinazo, el disparo de salida oficial para esta fiesta de los libros. En esta edición el cartel es obra del artista donostiarra Mikel Casal, que ha querido mostrar cómo «tanto el hábito de la lectura como el de la práctica deportiva son maneras de poner en práctica una posición vital, una posición luminosa», según explica.
Además este año por primera vez contamos con una versión del cartel accesible para personas ciegas, realizada por la ONCE y en la que a cada una de las partes del cuerpo del deportista del cartel le corresponde una textura diferenciada. De ese modo mediante una leyenda táctil las personas con problemas de visión pueden disfrutar también del arte que Mikel Casal ha diseñado como imagen de edición 83ª de la Feria del Libro de Madrid.
Las novedades de esta edición
Si te preguntas qué novedades nos trae la edición de la Feria del Libro de Madrid 2024, sigue leyendo, que te contamos todo lo que te espera entre casetas a partir del 31 de mayo en el Paseo de Coches del Retiro:
- Expositores, librerías, editores y distribuidores. Pasear entre las casetas de El Retiro es uno de los grandes placeres que tenemos como fans de la literatura. En esta edición se instalarán 359 casetas, repartidas entre casetas de editoriales (213), casetas de librerías (117), casetas de organismos oficiales y otras instituciones (15) y casetas de distribuidoras (14). Estos datos pueden darte una idea de la importancia de la Feria del Libro como escaparate del sector editorial.
- Espacio Indómitas. Como novedad de este año la FLM ha reservado un espacio para dar cabida a 43 editoriales alejadas del circuito comercial, tanto españolas como de otros países.
- La noche iluminada. Otra de las actividades más destacadas de esta edición será la celebración de 'La noche iluminada', un evento que extenderá el horario de apertura de la feria hasta las 23:30h de la noche, el 7 de junio, y llenará El Retiro de actividades especiales que incluirán teatro y conciertos sorpresa. Te decimos ya que no te lo vas a querer perder.
- Espacios, actividades e invitados. Destaca también este año que el Paseo de Coches del Parque del Retiro no será el único protagonista de la feria. Los libros tomarán también espacios como el teatro Casa de Vacas, los espacios ‘Talento a bordo’, 'JaLEO' o 'BamboLEO', el pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez o la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. En todos ellos viviremos más de 300 actividades, con la presencia de autores y deportistas de renombre internacional que harán de esta edición el sueño de cualquier lector.
- Firmas. Ve preparando ya todos los detalles y horarios de las firmas que vas a querer conseguir, porque esta edición de la Feria del Libro va a ser muy grande. Si no te quieres perder ninguna firma, en nuestra web hemos creado un buscador para que puedas saber rápidamente dónde y cuándo van a estar tus autores y autoras favoritas firmando cada uno de los fines de semana de la Feria.
- Días especiales. En esta edición en la que se celebra la fusión entre literatura y deporte un día muy especial será el 13 de junio, Día Olímpico y Paralímpico en la Feria. Además el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente, que también será una fecha destacada dentro de la agenda de la FLM.
Los libros más buscados en esta Feria del Libro de Madrid
Estamos a punto para este viaje físico y emocional a través de la literatura que nos espera. Y si quieres llegar a la Feria del Libro de Madrid 2024 con las ideas claras, no te pierdas nuestra selección de libros recomendados para la Feria del Libro de Madrid. Apostamos a que te vuelves a casa con un par de ellos firmados, como poco, después de vivir esta fantástica 83ª edición. ¿Y tú, qué autores y autoras tienes más ganas de ver en esta edición de la Feria? ¿Recuerdas algún encuentro memorable? Te leemos en comentarios. 😍
¡Nos vemos en El Retiro!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Feria del Libro de Madrid 2024: qué es y qué se hace