Elige tu próxima lectura basada en cómo te sientes

Imagen articulo: Elige tu próxima lectura basada en cómo te sientes

10 octubre 2024

Todo el universo cabe un libro. Podemos viajar a los lugares más exóticos, sentir en primera persona las sensaciones de un escenario distópico que no existe y conocer a personajes de otras épocas. Y por supuesto todas las emociones caben entre las páginas de un libro, sea de ficción o de no ficción.

Gracias a los libros descubrimos realidades que nos son ajenas y comprendemos con datos problemáticas que son complejas y que, con lectura, nos resultan un poco más sencillas. Por eso los libros son clave para nuestra salud mental y para vivir una vida con todos los colores, sin que falte ninguna emoción. Si tú también AMAS sentir en la piel las historias que lees, ¡este post es para ti!

Desde PlanetadeLibros te traemos la guía definitiva de lecturas para cada estado de ánimo. ¿Por cuál vas a empezar? ⤵️

Alegría

Seguramente sea una de las emociones más agradecidas. Todo va bien cuando estamos alegres. Pero si sientes que necesitas una dosis más alta de esta emoción en tu vida y no sabes cómo hacerlo, la doctora Rojas puede ayudarte. En Cómo hacer que te pasen cosas buenas te enseña a reconocer las emociones y cómo influyen en tu día a día, además de enseñarte a canalizar las emociones negativas para que no te bloqueen. ¿Te apuntas?

Todo lo que sé sobre el amor de Dolly Alderton es un viaje alocado por eso que se llama crecer. Su protagonista es una veinteañera que empieza a ver que las cosas no siempre son como se planean. Ese novio que acaba saliendo del armario, esa relación intensa por Messenger que en persona flojea más que un puente de papel. La autora nos regala una historia divertidísima sobre los éxitos y los fracasos y lo importante que es darse cuenta en esa etapa de que el amor más importante no es ningún crush apasionado, sino el amor propio y el amor de nuestro grupo de amigos, esos que estarán a nuestro lado pase lo que pase. 

Tristeza

Lo bueno de tener un mal día es el libro que necesitamos para esos días que no son tan soleados. Porque suceden y forman parte de la vida. Y como dice la psiquiatra Anabel González, es más perjudicial intentar suprimirlos o anularlos que aprender a lidiar con ellos de forma sana. Con este libro aprenderemos a convivir con los malos momentos para sentirnos mejor en nuestro día a día. 

Y si eres de quienes piensan que la tristeza es una emoción tan valiosa como las demás, no te puedes perder lo nuevo de Alejandra G. Remón, Mudanza. Se trata de su primera novela, una obra evocadora sobre las relaciones personales, los recuerdos y emociones como la tristeza que poseen “una densidad mayor que la alegría, que su peso es más pronunciado, y más intensa su capacidad de absorción de energía”. Si te apetece transitar sentimientos y dejarte llevar por una pluma poderosa, necesitas mudarte a las páginas de esta novela. 

Miedo

El miedo puede ser una emoción paralizante pero puede ser también esa sensación en el estómago que nos avisa de que algo no está bien y debemos prepararnos para responder en un abrir y cerrar de ojos. El miedo puede salvarnos la vida. Y Miedo de Robert Peckham es un recorrido por la Historia del mundo, de la plaga de peste negra del siglo XIV a la pandemia del Covid, por los eventos que han dado forma a quienes somos hoy. ¿Y tú, crees que el miedo puede prepararte para afrontar el futuro? Nos encantará leerte en comentarios. ✍🏻

Otro libro que tiene que ver con el miedo y que no te puedes perder es Cómo vender una casa encantada de Grady Hendrix. No puede faltar entre tus lecturas por varios motivos: primero, Hendrix es el nuevo maestro del terror y en cuanto te sumerjas en estas páginas descubrirás por qué. Este libro es la historia de la vuelta al domicilio familiar tras la muerte de los progenitores. Súmale que a la madre de la protagonista le encantaba coleccionar títeres y muñecos. Añade que es una casa abandonada y que parece tener planes propios: no quiere ser vendida. ¿Te vienes a pasar unos días a la casa de Hendrix?

Asco

Del asco podría decirse que es una emoción que nos acerca a los demás. Todas las personas tenemos momentos dudosos en los que sentiríamos vergüenza ajena si no fuera porque protagonizamos la situación. Esos fallos, pifias o suicidios sociales son algo en lo que nos podemos relacionar con otras personas y hasta echarnos unas risas, porque todos hemos sido esa persona alguna vez. Por eso no te puedes perder el libro Asco de vida… aunque podría ser peor, un libro basado en la web del mismo nombre que llegó a convertirse en toda una comunidad de personas compartiendo sus momentos más cuestionables y recordarlos con humor. Te espera una buena sesión de risas. 

Y hablando de asco, una fobia muy extendida es el reparo que sentimos por los bichos de todo tipo. ¿Te imaginas levantarte por la mañana convertido en uno? Por supuesto te estamos hablando del clásico de Kafka protagonizado por Gregor Samsa, una persona ordinaria que un buen día amanece convertida en un monstruoso bicho en La metamorfosis. Si aún no te has adentrado en este relato tan inquietante como conmovedor, ésta es tu señal para que pase a tu lista de prioridades. Ya sabes, léetelo antes de que por casualidad te conviertas en un bicho y te sea más difícil pasar las páginas del libro. 😜

Ira

La ira puede ser un sentimiento muy poderoso, puede ser ese fuego que nos ayude a superar situaciones difíciles y a sacar fuerzas de donde no las hay. Como tras una ruptura, por ejemplo. La ira puede ser también una emoción muy tóxica y convertirse en la brújula de nuestra vida, algo que a todas luces no va a llevarnos a buen puerto. La ira de Thich Nhat Hanh es una guía basada en las enseñanzas del budismo que nos ayudará a dominar ese fuego interior y a convertirlo en una fuerza positiva para nuestra vida. Un montón de herramientas para aprender a controlar esta emoción tan poderosa te esperan en estas páginas. 

Si te interesa descubrir más sobre esta emoción te recomendamos también la obra La edad de la ira, de Nando López, una historia sobre la adolescencia y los conflictos y graves choques de realidad que trae consigo esta etapa. De esas lecturas que por salud mental necesitamos leer y recomendar para que cuantas más personas la lean, mejor. Todo comienza cuando Marcos, un joven de 16 años y que cursa primero de bachillerato asesina a su padre, hiere a uno de sus hermanos y causa lesiones a otro. Su brutalidad y aparente falta de motivos intrigan a un escritor que estudió en el mismo instituto que Marcos hace años. Hay mucho más que saber sobre esta historia.

Ansiedad

La ansiedad es esa compañera de viaje que quizás no esperabas pero ha venido a visitarte y la estancia se prevé larga. ¿Cómo lidiar con ella? Es un problema de salud con consecuencias muy reales si no tenemos herramientas para gestionarla. Por eso propuestas como Deshacer la ansiedad de Judson Brewer pueden convertirse en la llave que lo cambie todo y te permita relacionarte de una forma más sana con esta emoción. En este libro el doctor desenmaraña de qué forma la ansiedad controla nuestra vida de múltiples formas, cuáles son sus desencadenantes y cómo podemos desactivarla mediante la atención plena. 

Como dice Brewer, vivimos en un momento histórico caracterizado por la ansiedad. Ansiedad por haber vivido un confinamiento por una pandemia mundial. Ansiedad por no poder conciliar la vida personal y laboral y por no ser lo suficientemente buenos en cualquier área de nuestra vida que observemos. De esto sabe mucho la protagonista de El descontento, una mujer atrapada por su trabajo y que habita entre el vacío y el miedo a vivir. Cuando leas la novela de Beatriz Serrano vas a sentir que refleja tu vida a la vez que no vas a poder evitar reírte. Terapia pura. 

Deshacer la ansiedad

La nueva ciencia que te ayudará a romper el ciclo de preocupación y miedo que domina tu mente

Envidia

A esta emoción se la conoce popularmente como “el monstruo verde” y es un monstruo que, queramos o no, vive dentro de todas las personas en un momento u otro de nuestra vida. Envidia por el coche que tiene la vecina, envidia por los resultados académicos de ese compañero de clase, envidia por la seguridad y autoestima que proyecta esa otra persona. En Celos, de José María Martinez Selva, se aborda la cuestión de los celos y cómo podemos aprender a manejarlos. Para eso es importante comprender por qué surgen, qué inseguridades los generan y qué podemos hacer para gestionarlos de forma adecuada y que el monstruo no nos acabe devorando. 

Si miramos a los clásicos hay una historia que está dominada por esta emoción tan incómoda: Otelo, de Shakespeare. Es la única de las grandes tragedias de Shakespeare basada en una obra de ficción, La historia original del moro de Venecia, y en ella conocemos a un virtuoso y noble Otelo frente a perverso e hipócrita Yago. WIlliam Shakespeare desarrolla en esta obra uno de los estudios más profundos del mal y de cómo las emociones viles pueden acabar destrozándonos.  

Celos

Claves para comprenderlos y superarlos

Otelo

Traducción y edición de Ángel-Luis Pujante

Vergüenza

La vergüenza a menudo es una emoción que lo domina todo, es casi como un estado mental. De ello habla Noemí Casquet en Mala mujer, un libro que es un grito de rabia contra los moldes que se intenta poner a las mujeres en tantos y tantos ámbitos: en lo público y en lo privado, en cómo deben mostrarse o en cómo deben sentir. Casquet llama a un aquelarre a sus hermanas para que dejen atrás la vergüenza por ser como son, se liberen del miedo y hagan arder en la hoguera las normas que dictan lo que es ser una buena mujer. Como dice la autora, “de entre todas las cosas que pude escoger, elegí ser libre”. 

Y otra voz femenina imprescindible es la de Annie Ernaux. En La vergüenza, la ganadora del Premio Nobel de Literatura nos lleva a revivir un evento familiar que lo cambiará todo: cuando Ernaux tenía doce años su padre intentó matar a su madre. Hasta entonces eran una familia normal, hasta entonces sus padres la adoraban y su familia era una familia tan corriente como la de cualquier hijo de vecino. Hasta que un día, ya adulta, la autora recuerda todo lo sucedido. En el libro analiza cómo este suceso se leyó en su entorno, cómo pasaron a ser considerados personas indecentes, cómo los medios daban forma a la realidad y cómo todo este conjunto la llevó a sentirse una persona indigna. Si te interesa una lectura tan compleja como rica, no te puedes perder a Annie Ernaux.

Tedio

Y llegamos al final de la lista. ¿Qué hay más tedioso que guardar cola, verdad? O todas esas obligaciones de la vida adulta que, aunque no son terribles, cumplir con ellas es como un rito de auto-tortura del que no podemos huir. Cuando éramos pequeños queríamos crecer y vivir como los mayores pero una vez hemos llegado a ese estadio es posible que, bueno, lo de la vida adulta no sea ni de lejos tan fascinante como pensábamos. Seguro que la protagonista de El descontento podría darnos algunas pinceladas sobre este tema. 

Si tienes a niños y adolescentes cerca, batallando de pleno con el tedio, puede serte muy útil El arte de hablar con niños de Rebecca Rolland, que te permitirá superar la barrera del “sí/no” como respuesta base y aprender a conectar con ellos de forma que puedas ayudarles a fomentar su confianza y creatividad. Y si te mueves entre adultos, la lectura que te recomendamos es La Regenta de Leopoldo Alas Clarín,  porque puede que la protagonista viva en un siglo distinto al tuyo pero ay, las presiones sociales y el vacío existencial, ¡qué parecidos son a los actuales!

Por nuestra parte te dejamos en compañía de los libros sobre una de las películas que mejor nos ha hecho comprender el mundo de las emociones, la saga Del Revés. Así que tenían que cerrar este post sí o sí.

Y tú, ¿qué otras lecturas recomendarías para cada una de estas emociones? Nos encantará leerte en comentarios. ❤️ 

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Elige tu próxima lectura basada en cómo te sientes

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar