Historias donde las relaciones humanas lo son todo

Nietzsche decía que los seres humanos crecemos como árboles, unos al lado de los otros, mientras nos ayudamos recíprocamente a subir. Esta metáfora del filósofo alemán es una bonita manera de adentrarse en el mundo y los matices de las relaciones humanas. Y es que, ¿hay algo más profundo que reflexionar sobre los vínculos personales?
Pero no hace falta remontarse siglos atrás para leer sobre esta temática que se ha convertido en fundamental en la historia de la literatura. Hoy te proponemos seis libros de padres e hijos y relaciones humanas que ponen el foco en nuestra realidad más trascendental.
1. El secreto de Marcial
galardonada con el Premio Nadal. El autor ofrece una apasionante experiencia narrativa que profundiza en los enigmas familiares y en los tallos espinosos que forman las relaciones de padres e hijos.
Años después de la muerte de su padre, un escritor miembro de la comunidad española en Buenos Aires se empeña en reconstruir la historia de su progenitor Marcial Fernández. La relación entre padre e hijo siempre estuvo marcada por un marcado distanciamiento y años de silencio a raíz de descubrir la pasión literaria del protagonista. La vida secreta de su padre se abrirá ante los ojos del narrador, que no va a ceder hasta descubrir todas las caras de la verdad.
PREMIO NADAL 2025 Por el autor de la aclamada novela Mamá 2.ª edició
La crítica se rinde unánime:
«He leído la excelente novela de la que mi viejo amigo me estuvo hablando mucho tiempo antes de animarse a escribirla. Desafío superado por todo lo alto.» Arturo Pérez-Reverte
«Un libro excelente. Alguien que comprende quién fue su padre a ras de suelo (…) difícilmente caerá en la seducción del resentimiento.» Sergio del Molino, El País
«“Somos lo que vimos”. El lector asiente ante tal afirmación deslizada casi al final de esta soberbia novela, una de las mejores que he leído en los últimos años.» Pozuelo Yvancos, ABC Cultural
«Una experiencia narrativa maravillosa.» Ángel Peña, The Objective
«Todo encaja y el silencio, la trivialidad y las incógnitas que envuelven al padre obtienen para el autor —y para el lector— su satisfacción, aunque esta no pertenezca al reino solar de las certezas, sino a las tierras de penumbra de la ambigüedad de la mejor literatura.» Domingo Ródenas, Babelia
«Una excelente novela.» Jesús Ferrer, La Razón
«¡Qué novela maravillosa ha escrito Jorge Fernández Díaz! Una historia íntima donde los secretos familiares permiten viajar al corazón de una época. Secretos del corazón...» Jesús García Calero, ABC
«Fernández Díaz es un buenísimo escritor. Y esta es una novela preciosa. El autor se da cuenta de que no se puede contar el padre con los recuerdos ni con el periodismo de investigación, que solo se puede hacer con la novela. Que es maravillosa, una delicadeza. Yo creo que el Premio Nadal sigue por buen camino.» Benjamín Prado, la SER
«Acabo de terminarla. Solo diré una cosa: es una obra maestra.» Moisés Rodríguez, Canal 24 HORAS
«Fernández Díaz filma con este libro una gran película con palabras y una magnífica novela de imágenes imborrables”. Tino Pertierra, La Nueva España
“Una novela impecable que bien vale un Nadal. Hínquenle el diente sin dudarlo”, Jesús F. Úbeda, Artículo 14
**********
Madre solo hay una. Pero cada padre es un enigma. Y todo hijo necesita resolverlo.
Un escritor, miembro de la comunidad española en Buenos Aires, intenta descifrar la verdadera personalidad de su padre años después de su muerte. Marcial Fernández, emigrante asturiano, como tantos hombres de su época siempre tuvo dificultades para comunicarse con su hijo, a quien castigó con años de silencio y disgusto al descubrir su pasión literaria. El único vínculo entre ellos fueron las películas del Hollywood clásico que veían por televisión, una educación sentimental llena de sutilezas y malentendidos que Marcial impartía de manera indirecta. A medida que avanza en la reconstrucción de su historia, el narrador halla indicios de que su padre llevó una vida secreta y se obsesiona con descubrirla.
Una novela tremendamente bella y dolorosa, escrita con gran pulso narrativo y hasta con toques de suspense, que no solo homenajea a los sufridos migrantes españoles y a las películas que formaron nuestra personalidad, sino que se adentra en los misterios familiares más recónditos y en la relación muchas veces espinosa entre padres e hijos que se aman.
2. Otra versión de ti
Los recuerdos son un ingrediente esencial en el bote de la memoria y del pasado. Estos nos forman, nos construyen y nos hacen ser quiénes somos. Inés Martín Rodrigo brinda una deslumbrante obra sobre la recomposición del recuerdo pasado y la tenaz búsqueda por preservarlo.
Otra versión de ti habla de relaciones familiares y amorosas desde la sensibilidad exquisita que caracteriza a la autora. Candela es escritora y se encuentra en su mejor momento, pero cuando tiene que asumir un doloroso adiós, todo cambia para ella. Esta vivencia la vincula a la pérdida que la ha acompañado desde niña: la de su madre, que es casi una desconocida para Candela. Lo que empieza como una investigación en forma de libro para descubrir quién fue su madre, acaba siendo una búsqueda de una identidad personal y familiar a partir de un amor infinito.
Una historia de amor infinito de una hija a su madre
«Este libro es un afilado y conmovedor viaje de palabras al centro del recuerdo y del corazón. Una novela sobre el amor y sus zozobras; amor a la madre, a la amada, a esta vida tan hermosa y tan terrible.» ROSA MONTERO
«Con un dilatado acervo de lecturas, un mundo propio, una particular sensibilidad y su buen oficio de narradora, no abrigo la menor duda de que Inés Martín Rodrigo es una de nuestras autoras más destacadas del momento. » FERNANDO ARAMBURU
«Un libro que produce sacudidas en el alma.» JULIA NAVARRO
«Siempre es un placer leer a Inés Martín Rodrigo. Su delicada maestría para captar nuestros más íntimos sentimientos y analizarlos hasta sus más secretos matices hacen de sus novelas una lectura apasionante.» LUIS LANDERO
«Este libro es un salto brutal, un salto cósmico, me ha fascinado.» MIQUI OTERO
«Me ha encantado, me ha revuelto, me ha arrastrado por el suelo, me ha vuelto a levantar. Qué cosa más preciosa ha creado Inés Martín Rodrigo.» AIMAR BRETOS
Hace casi una década que Andrea y Candela son pareja y en estos años su amor ha tenido que convivir con los golpes habituales de la vida. Candela es escritora y desde muy pequeña la pérdida la acompaña: de niña le sorprendió la temprana muerte de su madre y desde entonces le persigue su recuerdo. Ahora, veintiséis años después y en su mejor momento, todo estallará de nuevo cuando tenga que asumir otro adiós. Será cuando se obsesione con escribir un libro que la ayude a descubrir quién fue su madre, esa mujer casi desconocida para ella, y construir por fin un relato claro y reconfortante. Para ello recopila testimonios de familiares, amigos y expertos en neurología, psicología y fotografía, además de documentos e imágenes… Piezas de un puzle que, tras la misteriosa desaparición de Candela, Andrea tendrá que resolver. Será ella quien le irá contando al lector la historia de ambas y la de la incesante búsqueda de una identidad personal y familiar a partir de un amor infinito.
Otra versión de ti es una obra deslumbrante sobre la recomposición de los recuerdos que nos construyen, el temor a perderlos y la búsqueda incansable por preservarlos. Una novela sobre el amor a la pareja, el amor a la vida. En definitiva, un alegato del amor al amor.
3. Una vida
Una vida cierra Alejandro Palomas que inició con Una madre y que continuó con Un perro y Un amor.
Siguiendo con profundas historias que contemplan las relaciones humanas y, sobre todo, las familiares, Palomas nos muestra un relato emocional lleno de vida que gira alrededor de la figura omnipresente que representan las madres. Sabemos que están, como siempre han estado, aunque no las veamos. Como si fueran eternas.
Una tarde todo cambia para Fer, Emma y Silvia, quiénes no imaginan que la vida ha dispuesto para ellos un escenario totalmente inesperado. Sus vidas toman un sentido diferente con la posible orfandad a la que deberán enfrentarse con la ausencia de su madre.
VUELVE AMALIA. VUELVE UNA MADRE. El cierre de un universo que ha conquistado a más de 150.000 lectores. 2.ª edición
¿Cuánto sabe una madre? ¿Cuánto calla, cuánto dice, cuánto miente? Mientras las madres viven, los hijos somos hijos por encima de todo: más hijos que hermanos, más que maridos, más que padres. Colgamos de nuestras madres como el escalador de su mosquetón, no importa la edad, no importa la distancia. Si hasta su muerte mandan sus genes, después de su muerte manda la ausencia. «Si mamá me viera…», «Mamá se estará riendo, seguro», «¿Qué pensaría mamá de esto?». Hablamos con ellas cuando nadie nos mira, porque sabemos que están, aunque no las veamos. Sabemos que son eternas.
La tarde en que Fer, Emma y Silvia llevan a urgencias a su madre, aquejada de lo que parece una leve infección, no imaginan que la vida ha dispuesto para ellos un escenario totalmente inesperado. Al salir del hospital después del breve ingreso, el paisaje familiar es otro: los tres hermanos se convierten a la fuerza en hijos y cuidadores mientras se preparan para la posible orfandad que quizá vaya a dejar tras de sí un ser tan excéntrico e insustituible como Amalia.
Con su excelente prosa emocional, Alejandro Palomas cierra a lo grande el universo narrativo que inició con Una madre y que continuó con Un perro y Un amor, y que vuelve a mostrarnos con un texto intenso, vibrante y lleno de vida en su mejor versión.
4. Los siguientes
Pedro Simón ha conmovido a decenas de miles de lectores con sus novelas Los ingratos, ganadora del Premio Primavera de Novela, y Los incomprendidos, consolidándose como autor referente que ahonda en las relaciones familiares.
Sin que se nos haya aflojado el nudo en la garganta por sus obras precedentes, el periodista nos sorprende con su novela más universal. Una reflexión sobre cómo se enfrentan los de una familia a la inevitable decadencia y muerte de sus mayores. Una crónica del duelo, de la pérdida y del dolor. Un libro imprescindible que hay que leer. Con una trama emotiva y entrañable forjada por personajes meticulosamente confeccionados que provocan la empatía y el reflejo del lector.
Morir es tan difícil como inevitable. También para los que sobreviven
El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo: venga, Carmen, que es lo mismo; va, Carmen, que es tu padre; venga, mujer, que ese hombre te limpió el culo a ti.
Me lo repetía como quien está a punto de correr para darse impulso y saltar.
Es lo mismo, Carmen. Hazlo ya.
Pero no. No es lo mismo.
Si Pedro Simón fuera un panadero, diríamos que la masa madre de sus novelas son las relaciones familiares. Un ingrediente aparentemente sencillo y abundante pero absolutamente fundamental en la historia de la literatura.
Tras ganar el Premio Primavera de Novela con Los ingratos, una historia que ha conmovido a decenas de miles de lectores, volvió a apuntar al corazón con Los incomprendidos. Sin que se nos haya aflojado el nudo en la garganta, el autor nos ofrece ahora su novela más difícil pero también más universal: ¿cómo se enfrentan los de una familia a la inevitable decadencia y muerte de sus mayores?
5. Lo que permanece
Cuando un ser querido se marcha, ¿qué queda tras su pérdida? ¿Qué es lo que permanece con su ausencia? ¿Dónde se va todo aquello que queda por decir? Margarita Leoz profundiza en estos interrogantes y nos cautiva con su mundo propio y personal que encuadra vidas corrientes a través de un marco universal.
Y es que la autora de Punta Albatros y la colección de cuentos Flores fuera de estación, nos presenta un nuevo un relato íntimo que según la crítica vuelve a conseguir “que lo cotidiano se revele fascinante”. Lo que permanece es su novela más reciente que rememora el recuerdo de una hija hacia su padre recién fallecido. Empieza una época marcada por la pérdida, la ausencia y el duelo, pero también por la vida que, a pesar del dolor, se abre paso.
Es una lectura delicada y emotiva, un indispensable entre los libros de padres e hijos, en el que León se adentra en la vulnerabilidad de los lazos que unen las relaciones humanas y de los vínculos familiares.
Un padre que muere. Una hija que lo recuerda. Una novela extraordinaria sobre lo que permanece tras la pérdida.
«Que Margarita Leoz haya alcanzado tal madurez estriba en la sobriedad humana de lo que narra, de lo demasiado humano y necesario que suena todo lo que leemos en sus páginas […]. Afinadísimo y excelente oído de novelista.» Ernesto Ayala-Dip, Babelia, El País
«Una mezcla eficaz de magia y cotidianidad. Un lenguaje elegante y cercano. Una prosa muy cautelosa, que impone una lectura lenta, y juega conscientemente con la distorsión de la realidad.» Juan Marqués, La Lectura
«Uno se queda tocado, como después de un sueño.» Laura Barrachina, RNE
«La escritura de Margarita Leoz es engañosamente simple. No recurre ni al monólogo interno, tan de moda últimamente, ni a una poética superficial. Leoz trabaja sus textos hasta la extenuación: es una artesana.» Natàlia Cerezo, El Periódico
«Construye su mundo literario con autonomía. Y con inteligencia. Y con honestidad. […] Una mirada original que hace que lo cotidiano se revele fascinante.» José Ovejero, La Marea
«Margarita Leoz es una gran escritora que lo tiene todo: técnica, sensibilidad, mundo propio, ironía contenida e intuición.» Iñaki Ezkerra, El Correo
La mañana de un 7 de julio, mientras Pamplona se prepara para su día más festivo, la narradora de esta novela se entera de que su padre ha muerto de repente. En el exterior reina el bullicio y ella acompaña a su madre en la casa familiar: debe llamar a la funeraria, elegir la ropa, organizar las exequias. Al final de la jornada, extenuada, vaciada, la protagonista comienza a rememorar la figura de su padre y la relación que mantuvo con él. Es el fin de una época y el principio de otra marcada por el duelo, pero también por el ímpetu de la vida que, a pesar de todo, se abre paso.
Lo que permanece es una novela extraordinaria que habla de historias en minúscula, de las vidas corrientes de una generación de padres crecidos en la posguerra que construyeron la clase media a golpe de trabajo y se hipotecaron para que sus hijos fueran a la universidad. Una historia sobre la vulnerabilidad de los lazos que nos unen y sobre lo que permanece tras la pérdida.
Después de conquistar a los lectores con la excelente colección de cuentos Flores fuera de estación y confirmarse como una escritora dueña de un mundo propio con su novela Punta Albatros, Margarita Leoz nos sorprende con un testimonio íntimo convertido en literatura universal, donde vuelve a conseguir «que lo cotidiano se revele fascinante» (José Ovejero, La Marea).
6. El cerebro de mi padre
El médico y escritor Sandeep Jauhar escribe un relato emotivo y sincero sobre cómo vivir la demencia de un padre y cómo afrontar el acompañamiento del deterioro vital.
Desde su prisma científico, el autor relata su vivencia personal y explica cómo fue enfrentarse a esta realidad cuando su padre fue diagnosticado con Alzheimer. El cerebro de mi padre fue seleccionado como el mejor libro de divulgación científica de 2023 por The New Yorker, pero no es solo un estudio sobre la mente humana y la neurociencia. Conforma un viaje a la comprensión de la enfermedad a la vez que muestra el testimonio humano de un hijo, una familia y un entorno sumergidos en un momento muy difícil que es cada vez más frecuente y cercano a nuestras vidas. Se convierte así en uno de esos libros de padres e hijos que marcan y que hacen que mucha gente pueda sentirse representada.
Un relato emotivo y sincero sobre cómo vivir la demencia de un padre explicado desde la mirada de un científico que analiza también por qué el cerebro humano degenera y qué podemos hacer tanto para evitarlo como para acompañar ese deterioro.
Cerca de 50 millones de personas padecen algún tipo de deterioro cognitivo grave en el mundo. En España, el número de enfermos de Alzheimer ronda el millón y se prevé que el número se duplique en los próximos años.
El médico y escritor Sandeep Jauhar relata, desde su particular mirada de científico, cómo fue enfrentarse a esta realidad cuando su padre, también un hombre de ciencia, recibió el diagnóstico.
Con humor y compasión, desde la doble perspectiva humana y científica, El cerebro de mi padre es un viaje a la comprensión de la enfermedad del Alzheimer pero también la emotiva historia de un hombre, sus familiares y su entorno, sumergidos en un momento vital difícil y, a ratos, tan inaceptable como incomprensible.
Un libro que resulta un aprendizaje de vida y en el que el lector encontrará respuestas a una realidad cada día más cercana y frecuente.
---
«Toda familia que haya tenido que enfrentarse al diagnóstico de Alzheimer se verá reflejado en este libro excepcional.» Publishers Weekly
«Combinando el humor, la compasión y el absorbente drama familiar de unas memorias de primer nivel con una escritura científica experta, [Sandeep Jauhar] ha compuesto una introducción imperdible a lo que se ha llamado la Era del Alzheimer.» —Sanjay Gupta, autor de El cerebro en forma
En una sociedad en que los lazos humanos tienen un papel fundamental en nuestras vidas, este listado de novelas actúa como una invitación a reflexionar y debatir sobre las relaciones humanas, que, al igual que los árboles que describía Nietzsche, se entrelazan y florecen juntos.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Historias donde las relaciones humanas lo son todo