Qué debes saber para cuidar la salud mental en niños? Ayuda a tus hijos leyendo estos libros

Nuestra sociedad ha comprendido por fin la importancia de cuidar la salud mental. Y especialmente, a tener cuidado del bienestar emocional y psicológico de los más jóvenes, pues son ellos los que sufren más intensamente cuando se dan situaciones críticas mal gestionadas, que pueden ir desde el acoso al tipo de apego con sus familias y cuidadores.
Por eso debemos preocuparnos especialmente del desarrollo emocional de los niños y niñas. Los profesionales de la salud y la psiquiatría infantojuvenil son nuestros aliados y referentes directos, pero también podemos encontrar apoyo en muchos libros, guías y manuales escritos por psicólogos, pedagogos y otros profesionales que conocen mejor como cuidar la salud mental en los más jóvenes.
En este artículo, hemos seleccionado una serie de libros que nos proporcionan valiosas herramientas y consejos para cuidar la salud mental de los niños, para conocer el trastorno infantojuvenil y como trabajar la educación emocional.
Criar con salud mental
La popular doctora salud mental en adolescentes y niños más conocida y prestigiosa, nos propone un libro esencial para todos los padres y madres que quieran promover la salud mental de sus hijos.
Esta guía que responde a numerosas preguntas que los padres se plantean en su camino de crianza, empezando por lo que significa ser padre o madre, que es la infancia y cuáles son las necesidades emocionales de nuestros hijos. Luego, nos habla de los conflictos emocionales que surgen con la maternidad y la paternidad, cómo lograr un buen apego o cómo educar de manera serena a nuestros hijos.
En una sociedad que en demasiadas ocasiones pone trabas para que los niños y adolescentes puedan desarrollarse de forma mentalmente saludables, Velasco aborda las dificultades a las que se enfrentan los padres modernos. Ofrece pautas para una crianza más sana y significativa, ayudando a los padres a cultivar un amor incondicional por sus hijos y a satisfacer sus necesidades emocionales.
Lo que tus hijos necesitan y solo tú les puedes dar
La doctora María Velasco, la psiquiatra y psicoterapeuta especialista en niños y adolescentes más conocida dentro y fuera de las redes, nos propone un libro para ayudar a padres y madres a criar a sus hijos y a cuidar de su salud mental. Una crianza más sana y con sentido es posible.
En Criar con salud mental, la doctora María Velasco, experta en psiquiatría infantojuvenil, se ofrece a acompañarnos en la difícil y fascinante tarea de ser madres y padres y responde a varias preguntas: ¿Qué es ser padre y madre?, ¿qué es la infancia?, ¿qué es la crianza?, ¿qué necesidades emocionales tienen nuestros hijos?, ¿cómo lograr un buen apego?, ¿qué conflictos emocionales se nos activan con la maternidad y la paternidad?, ¿a qué dificultades se enfrentan los padres y madres de hoy?, ¿cómo lograr que nuestros hijos se conviertan en adultos mentalmente sanos y resilientes?, ¿es posible educar de forma serena?
Actualmente vivimos en una sociedad que no permite ni a los padres y madres ni a los hijos vivir una infancia y una adolescencia mentalmente sanas. La soledad y la falta de ayuda, así como las exigencias sociales son algunas de las causas de que los padres y las madres no puedan satisfacer las necesidades de los niños y los adolescentes. De hecho, muchas veces son las necesidades y exigencias de los adultos las que acaban invadiendo la infancia de los más pequeños de un modo pernicioso que no favorece que crezcan y se construyan como personas.
Una guía clara y esperanzadora para que los padres y madres actuales consigan interiorizar un tipo de crianza sana, ponerla en práctica y cuidar de su mayor regalo: el amor incondicional de los hijos.
Educación emocional y apego
En este otro libro, Rafa Guerrero aborda un aspecto fundamental en el desarrollo de los niños: la gestión de las emociones y el establecimiento de vínculos seguros.
Aquí, este especialista nos explica qué son las emociones, a la vez que profundiza en el concepto de apego y sus diferentes tipos. Guerrero ofrece estrategias prácticas para que los padres puedan vincularse de manera saludable con sus hijos y ayudarles a comprender y gestionar sus emociones.
El libro es una herramienta esencial para padres y educadores que desean enseñar a los niños a manejar sus emociones y desarrollar una autoestima saludable. Con una mayor conciencia y comprensión, se pueden construir vínculos de apego seguro que fomenten un desarrollo emocional saludable.
Pautas prácticas sobre los pasos que debemos dar para convertirnos en expertos emocionales y poder ayudar así a nuestros hijos y alumnos en el manejo de sus emociones.
La educación emocional y el apego son fundamentales para que nuestros hijos y alumnos aprendan a gestionar sus emociones y crezcan con una autoestima saludable. En este libro encontrarás un manual práctico elaborado con un lenguaje extraordinariamente claro y sencillo sobre los pasos que debemos dar para convertirnos en expertos emocionales y poder ayudar así a nuestros hijos y alumnos en el manejo de sus emociones. Además de entender qué es una emoción, se explica qué es el apego y los diferentes tipos de apego que existen, así como las características que deben reunir un padre o una madre para vincularse de manera segura y saludable con su hijo, ofreciendo estrategias prácticas de intervención. El libro está prologado por Rafael Bisquerra y Begoña Ibarrola, y además intervienen en él expertos de renombrado prestigio en el ámbito emocional como Álvaro Bilbao, entre otros.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
También de Rafa Guerrero, os recomendamos este libro sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), una condición que afecta a una parte significativa de la población infantil. Esta guía nos explica manera comprensible qué es el TDAH y cómo afecta a la vida de los niños y adolescentes que lo padecen.
El TDAH se manifiesta en problemas de atención, hiperactividad e impulsividad, y puede tener un impacto significativo en el rendimiento escolar, las relaciones sociales y la salud mental en general. Guerrero ofrece estrategias prácticas y ejercicios para potenciar la atención, la memoria, la planificación y otras funciones ejecutivas en niños con TDAH.
El libro también cuenta con la contribución de familias, niños con TDAH y profesionales expertos en el trastorno.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Entre la patología y la normalidad
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una patología del neurodesarrollo que afecta a un 5 por ciento de la población infantil. Dadas las manifestaciones del trastorno (problemas para concentrarse, movimiento excesivo e impulsividad cognitiva y motora), los niños y adolescentes que lo padecen suelen sufrir el efecto dominó de sus síntomas en los diferentes ámbitos de su vida: escolar, familiar, social, emocional y conductual. Además, el TDAH implica una alta carga de sufrimiento por parte de los afectados y sus familiares.
En el presente libro, el psicólogo y profesor universitario Rafa Guerrero, explica qué es el TDAH con un lenguaje sencillo, además de abordar las dificultades que tienen los jóvenes con esta problemática en diversos contextos. Explica los problemas que tienen los menores con TDAH causados por una disfunción en la corteza prefrontal, profundizando en su funcionamiento cerebral. Además, se proponen ejercicios y actividades para potenciar la concentración, el control de los impulsos, la memoria operativa, la planificación, la toma de decisiones, la automotivación, la perseverancia en las tareas y el resto de funciones ejecutivas afectadas. El libro, escrito con una vocación eminentemente práctica, está dirigido a madres, padres, maestros, profesionales y cualquier persona interesada en ahondar en el TDAH y en adquirir estrategias para ayudar a los menores con este trastorno.
Criar con apego seguro
Laura Estremera, una profesional con amplia experiencia en educación infantil y psicomotricidad, nos habla también sobre el apego y nos ayuda a comprender y satisfacer las necesidades cambiantes de los niños a lo largo de su desarrollo.
La crianza es un proceso complejo, y los padres y madres suelen afrontar dudas e inseguridades a la hora de abordar situaciones específicas. Estremera nos recuerda que los niños no son adultos en miniatura y que necesitan un enfoque único y respetuoso.
¿Cuál es la mejor manera de coger a un bebé en brazos? ¿Es normal que mi hijo no quiera jugar con otros niños en el parque? ¿Cómo puedo hablar con él temas tabús como el divorcio o la muerte? ¿Cómo puedo comprender lo que me quiere decir cuando todavía no sabe hablar? ¿Qué puedo hacer para que confíe en mí? ¿Cómo puedo tranquilizarle cuando tiene miedo?
La crianza es un proceso que implica grandes retos y que provoca que muchas veces nos sintamos inseguros a la hora de tratar a nuestros hijos e hijas, que no son adultos en miniatura que han venido a cumplir nuestras expectativas, sino seres únicos y especiales con ritmos distintos que precisan que los acompañemos en su desarrollo con amor y respeto.
Para ello, es imprescindible ser conscientes de que las necesidades de los niños y niñas van cambiando a lo largo del tiempo y las interacciones cotidianas son muy decisivas a la hora de satisfacerlas y establecer relaciones de confianza con ellos; con una mayor conciencia, comprendiendo su proceso natural y estando presentes en los pequeños gestos del día a día podemos aprender a acompañar sus emociones, ofrecerles entornos adecuados para su evolución y construir vínculos de apego seguro que les permitirán, no solo un desarrollo emocional saludable, sino también que desplieguen todo su potencial hoy, ayudándolos a ser las personas que deseen el día de mañana.
Educar sin desesperar
Ahora os traemos un tranquilizador mensaje de la mano de Angélica Joya, que nos asegura que es posible educar a nuestros hijos sin desesperarnos y lidiar con las rabietas y las faltas de respeto sin perder los nervios y obtener resultados positivos.
Esta psicóloga clínica y experta en disciplina positiva, reconocida como una de las mayores expertas en psicología infantil, aborda estas cuestiones en su libro Educar sin desesperar. Esta obra se convertirá en una guía de referencia para encontrar pautas concretas y efectivas para aplicar de inmediato en momentos críticos de la educación y crianza de nuestros hijos.
Lo primero que nos dice Joya es que debemos evitar recurrir a gritos o amenazas, y en su lugar, promover la calma, el respeto mutuo y la conexión emocional. Mediante ejercicios y herramientas de fácil comprensión, el libro ayuda a los padres a prevenir, entender y gestionar esas conductas que tanto irritan o preocupan.
Una guía práctica para educar desde la calma, el respeto mutuo y la conexión emocional
Un libro repleto de consejos para gestionar los retos de crianza en nuestro día a día, sin caer en gritos ni amenazas, sino promoviendo la calma, el respeto mutuo y la conexión emocional
¿Educar sin desesperar es posible? ¿Y aprender a lidiar con las rabietas o las faltas de respeto sin perder los nervios y con resultados? Desde luego que sí. Este libro está escrito para que puedas aplicar de manera inmediata pautas muy concretas y efectivas cuando estés ante una situación desesperante; para que no tires la toalla con ese niño o adolescente en los momentos más complicados. Te ayudará a educar a personas capaces, resilientes, seguras de sí mismas y, al mismo tiempo, interesadas en cooperar con los demás.
Gracias a los conocimientos de Angélica Joya –una de las mayores expertas en psicología infantil de este país— y un sinfín de ejercicios y herramientas fáciles de interiorizar, aprenderás a prevenir, entender y gestionar las conductas que te irritan o preocupan en el día a día para que logres educar desde la calma y el respeto mutuo sin perderte en el intento.
Un libro repleto de consejos para gestionar los retos de crianza en nuestro día a día, sin caer en gritos ni amenazas, sino promoviendo la calma, el respeto mutuo y la conexión emocional
Cualquiera de estos libros te ayudará de forma efectiva a comprender la evolución de tus hijos, te facilitará la gestión de los conflictos que vayan surgiendo y contribuirá a cuidar de su salud mental y su bienestar para que crezcan y se conviertan en adultos sanos y felices.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Qué debes saber para cuidar la salud mental en niños? Ayuda a tus hijos leyendo estos libros