Día del libro infantil y juvenil 2025: qué es y por qué se celebra

El 2 de abril se celebra el Día internacional del libro infantil y juvenil. Y por aquí estamos listos para contártelo todo sobre esta fecha tan especial y celebrar con nuestros peques el amor por los libros.
La efeméride se establece en 1967 de la mano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY por sus siglas en inglés) como una forma de llamar la atención sobre lo importantes que son los libros para nuestros pequeños, para reivindicar cómo la literatura puede ayudarnos a potenciar la imaginación, la empatía, la creatividad o el lenguaje, algo interesante a cualquier edad pero sobre todo importante en las primeras etapas de desarrollo.
Además de que descubrir la pasión por la lectura desde chiquititos ¡nos abre un universo de posibilidades!
2 de abril, Día del libro infantil
Una sirenita tiene la culpa. O más bien, el autor que creó uno de los personajes más internacionales de la literatura y a quien se rinde homenaje con una escultura frente al mar en Copenhague, ¿te va sonando? Es el danés Hans Christian Andersen, uno de los cuentistas más famosos de la literatura internacional y que nos ha legado personajes tan famosos e instalados en la cultura popular como Pulgarcito, la Sirenita, La Reina de las Nieves o El patito feo.
De orígenes humildes y habiendo pasado por decenas de trabajos distintos, Andersen finalmente destacó por la increíble creatividad que derrochaba cuando cogía una pluma. Suyos son algunos de los cuentos más conocidos y queridos de la historia de la Literatura, traducidos a varios idiomas, convertidos en película (¿te suena Elsa de Frozen? Pues se basa en La Reina de las Nieves de Andersen) y conocidos también por el especial sentido del humor con que el autor dotaba a sus personajes, sin importar lo duro de las situaciones que atravesaran.
La obra de Hans Christian Andersen forma parte de los clásicos universales de la literatura infantil y, habiendo nacido un 2 de abril, es por eso que hoy celebramos en esta fecha el Día Internacional del libro infantil y juvenil. ¡Para celebrar la literatura dedicada a los más pequeños!
Desde que se estableció el 2 de abril como el Día del libro infantil y juvenil, su impulsora IBBY nos anima a celebrar los libros para peques en sus distintas temáticas y convoca actividades para propiciar el acercamiento entre la literatura y la infancia. Así que te recomendamos que consultes la agenda de tu ciudad porque seguro que hay encuentros con autores, cuentacuentos, concursos. ¡Todo listo para que los peques de la casa se lo pasen genial alrededor de los libros!
Por qué se celebra el Día del libro infantil y juvenil
Pues ya lo apuntábamos un poco al inicio de este post. Leer es una gran actividad para nuestra mente: ayuda a ejercitar la memoria, nos permite aprender palabras o ampliar el lenguaje. Y los beneficios solo se multiplican si el cerebro del que hablamos está en plena fase de formación.
Para un niño asomarse a un libro es una oportunidad para aprender con sonidos o texturas, en las edades más tempranas. El hecho de pasar páginas o jugar con lengüetas permite a nuestros bebés trabajar en su motricidad, algo vital para su buen desarrollo. Y las ventajas aumentan a medida que su cuerpo y su cerebro van adquiriendo nuevas destrezas. Leer libros infantiles por la noche con nuestros peques les permite aprender nuevas palabras, conocer a personajes distintos a ellos o vivir situaciones que no experimentarían en su día a día. Leer les ayuda a desarrollar la empatía y a madurar, a ser constantes y a potenciar su imaginación, leyendo y creando sus propios universos. Porque como lectores hay algo que sabemos seguro: la historia siempre ha sido mejor en formato libro, cuando sucedía en nuestra cabeza, cuando éramos los directores de la película. 😍
De hecho los beneficios ni siquiera son solo para los peques. Cuando leemos con ellos compartimos tiempo de calidad que ayuda a reforzar nuestro vínculo, además de que los libros pueden ser el compañero perfecto para ayudarnos a lidiar con hábitos del día a día y grandes hitos para el peque: desde cuentos para aprender a irse a dormir hasta libros para animarle a dejar el chupete.
Y es que son muchísimas las ventajas que tiene la literatura en el desarrollo de nuestros lectores más jóvenes. Te dejamos esta infografía por aquí donde aparecen las distintas destrezas que un buen libro permite desarollar a los lectores en las distintas etapas de crecimiento.
Los libros infantiles más conocidos del mundo
Una buena forma de celebrar la literatura que pone a los peques en el centro es, claro, leyendo. Así que en este post no puede faltar una propuesta con algunas de las obras de literatura infantil más célebres del mundo, esas historias que de tanto ser contadas se han convertido en auténticos clásicos y en una parte innegable de nuestra infancia. ¿Leemos?
Cuentos, de Hans Christian Andersen
Sus relatos figuran entre las obras más traducidas del mundo y siguen despertando la imaginación de los niños que acceden a sus historias. Perros extravagantes que conceden deseos, princesas maravillosas, viajes fascinantes a lomos de una golondrina, porqueros aristocráticos y emperadores que desfilan desnudos. Todas las historias seleccionadas en esta edición de Cuentos estimulan la fantasía y constituyen una herencia cultural de enorme valor que nuestros peques van a disfrutar muchísimo.
Recopilatorio de los cuentos más emblemáticos del autor danés.
Los cuentos aquí recogidos, cuidadosamente seleccionados y traducidos por Eva Liébana, son una muestra representativa de los más de doscientos que escribió el autor danés. Sus relatos figuran entre las obras más traducidas del mundo y siguen despertando la imaginación de los niños que acceden a sus historias.
Perros extravagantes que conceden deseos, princesas exquisitas, viajes fascinantes a lomos de una golondrina, porqueros aristocráticos y emperadores que desfilan desnudos. Todas las historias seleccionadas estimulan la fantasía y constituyen una herencia cultural de enorme valor.
El volumen incluye: «El encendedor de yesca», «Clausín y Clausón», «La princesa y el guisante», «Pulgarcita», «La Sirenita», «El traje nuevo del emperador», «El porquero», «El ruiseñor», «El patito feo», «La pequeña cerillera», «La gota de agua», «¡Es la pura verdad!» y «Hans el Torpe»
Los mejores cuentos, de los hermanos Grimm
Desde siempre han existido relatos orales de autor desconocido que se transmitían de una generación a la siguiente, de las latitudes más cálidas a las más frías, historias como La Caperucita o Barba Azul. Haría falta que escritores como los hermanos Grimm los recopilaran o incluso incluyeran su propia estampa para dar a estos relatos tradicionales la forma en la que hoy los conocemos y que ya forma parte de nuestra cultura popular.
Por eso es de recomendación obligada pegarle una dentellada a los Los mejores cuentos de Grimm, llenos de ilustraciones que despertarán su curiosidad. ¿A qué universo viajaréis esta noche?
Selección de los quince cuentos originales más influyentes de los Hermanos Grimm. Esta edición contiene los textos tal como los escribieron sus autores, muy diferentes a los que se popularizaron. En muchos casos, sorprenderán a los lectores. Traducción de Isabel HernándezCubierta diseñada por Lorena G.Ilustraciones de interior: Otto Ubberlohde
Brujas, pillos, animales parlanchines, sapos besucones, enanos, princesas, príncipes… Los cuentos de los Hermanos Grimm han servido de inspiración para numerosas adaptaciones fílmicas para los más pequeños, en gran medida transformadas y embellecidas. En esta edición, el lector tanto joven como adulto tiene la oportunidad de conocer quince cuentos originales en una nueva traducción a cargo de Isabel Hernández: «El rey sapo o Enrique el de hierro», «Cuento de uno que se marchó a aprender lo que era el miedo», «El lobo y los siete cabritillos», «Rapunzel», «Las tres hilanderas», «Hansel y Gretel», «El pescador y su mujer», «El sastrecillo valiente», «Cenicienta», «Caperucita Roja», «Los músicos de Bremen». «Pulgarcito», «La bella durmiente», «Blancanieves» y «Rumpelstiltskin».
Reino de la Fantasía, de Geronimo Stilton
Nacido en Ratonia (Isla de los Ratones), Geronimo Stilton es licenciado en Ratología de la Literatura Ratónica y en Filosofía Arqueorratónica Comparada. Desde hace veinte años dirige El Eco del Roedor, el periódico con más difusión de Ratonia. Ha sido galardonado con el premio Ratitzer por su reportaje El misterio del tesoro desaparecido y recibió el premio Andersen 2001 como personaje del año.
Las aventuras de este ratón son incontables y a ninguna de ellas les falta una buena dosis de adrenalina. Reino de la Fantasía. Rescate de Imaginaria es solo una de las aventuras en las que podemos seguirle los pasos, pero no faltan tampoco sus épicos recopilatorios de chistes, ni las pesquisas de su también famosa hermana Tea Stilton. Eso sí, ninguna aventura tan alucinante como celebrar que hace más de 20 años este personaje literario querido por niños de alrededor del mundo comenzaba su andadura en España. ¡Un aniversario superratónico!
Queridos amigos roedores, una noche como las demás estaba yo durmiendo profundamente cuando se me apareció una criatura de largo cabello suelto y mirada misteriosa: ¡era Imaginaria, la Reina de la Imaginación! Régulus, un mago malvado, la había retado a duelo y la había hechizado. Solo una historia fantafantástica podía devolverle la energía, así que me pidió que la escribiera para ella. Yo me vi vagando por las calles de Ratonia en busca de la buena inspiración; un velo de magia envolvió mi ciudad y duendes, gigantes, brujas y caballeros cobraron vida en medio de mis amigos, en un día increíble en el que todo se volvió posible...
Con todos estos personajes creemos que tanto tú como tus peques tenéis todo lo necesario para celebrar el Día internacional del libro infantil y juvenil. Pero, como la imaginación no tiene límites, os dejamos un montón de aventuras más por aquí para que elijáis a qué universo queréis viajar juntos este 2 de abril y celebrar la fecha como se merece.
Libros recomendados para celebrar el Día de libro infantil
De 0 a 3 años
Cinco mecanismos aptos para pequeñas garras, una historia rimada y muchísimo que ver, señalar y comentar en esta colección de cuentos interactivos que tiene como protagonista a Osito Tito.
¿Alguna vez te has preguntado adónde va todo lo que tiramos a la basura? Sube con el Osito Tito al camión de reciclaje para descubrirlo. ¡Ayúdalo a clasificar los residuos y reciclarlos en este divertidísimo libro con mecanismos para estirar!
¡Este libro te necesita! Al girar, deslizar, levantar y mover los mecanismos, las pequeñas manos participan en la historia. Este alto nivel de interacción fomenta el interés de los peques por los libros, una pieza clave para apasionarlos por la lectura.
Además, las ilustraciones del multipremiado Benji Davies son adorables y muy detalladas, cosa que permite hacer muchos comentarios sobre lo que está sucediendo dentro de la historia.
Un libro ideal para niños y niñas a partir de 1 año.
Títulos de la colección de Osito Tito:
- El gran libro de Osito Tito
- Osito Tito. Libro y peluche
- Osito Tito. Juega y construye
- Osito Tito. ¡Disfrázame!
- Osito Tito. Mi primer libro de memoria. Animales
- Osito Tito. Mi primer libro de memoria. Vehículos
- Osito Tito. Mi primer libro de memoria. Navidad
- Osito Tito. Mi primer libro de pegatinas. Animales
- Osito Tito. Mi primer libro de pegatinas. Vehículos
- Osito Tito. Mi primer libro de pegatinas. ¡Feliz Navidad!
- Osito Tito. Mi primer libro de pegatinas. Aventuras
- Osito Tito. Parque de atracciones
- Osito Tito. ¡Vamos en barco!
- Osito Tito. ¡Hoy toca pizza!
- Osito Tito. Estrellas del balón
- Osito Tito. ¡Todos al tren!
- Osito Tito. ¡Vamos en avión!
- Osito Tito. Un día en el castillo
- Osito Tito. ¡Vamos a construir!
- Osito Tito. La gran carrera
- Osito Tito. ¡Manos a la obra!
- Osito Tito. Emergencia al volante
- Osito Tito. Vamos de viaje
- Osito Tito. La casa encantada
- Osito Tito. Misión espacial
- Osito Tito. ¡Vamos al zoo!
- Osito Tito. Aventura pirata
- Osito Tito. Bomberos al rescate
- Osito Tito. Un día en la granja
- Osito Tito. ¡Vamos a jugar!
- Osito Tito. Aventura submarina
- Osito Tito. Un día en el cole
- Osito Tito. Safari de dinosaurios
- Osito Tito. Vamos al veterinario
- Osito Tito. Un día en la nieve
- Osito Tito. ¡Feliz Navidad!
- Osito Tito. ¡Vamos de acampada!
De los creadores de Osito Tito, llega Gatita Rita, la nueva amiga de los más pequeños.
A Gatita Rita le encanta jugar y tiene un baúl de disfraces lleno de sorpresas. ¡Hoy ha decidido que quiere ser astronauta! Se subirá a su cohete y observará la Tierra por la ventanilla y, cuando llegue a su destino, ayudará a un alienígena en apuros. ¿La acompañas en su aventura por el espacio?
Potenciar la imaginación durante edades tempranas es esencial para el desarrollo de los más pequeños, ya que mejora su creatividad y su capacidad de aprendizaje. También permite solventar problemas de formas distintas, además de generar flexibilidad y tolerancia delante de las adversidades. Con este nuevo personaje, Gatita Rita los animará a ser lo que quieran ser y a descubrir nuevos mundos e historias llenos de acción y de color.
¡Un libro de cartón resistente con mecanismos para estirar adaptado a manos pequeñas, con mensajes rimados llenos de imaginación!
Ilustrado por Grace Habib.
Recomendado a partir de 1 año.
Otros títulos de la colección:
- Gatita Rita. ¡Soy doctora!
- Gatita Rita. ¡Soy granjera!
Por primera vez, un libro 2 en 1 de Paco: ¡una historia y una miniradio para llevar!
¡Es el décimo cumpleaños de nuestro queridísimo Paco y para celebrarlo organiza una fiesta en la que descubriremos sus dotes como disc-jockey! Pinchará muchos de sus estilos de música favoritos: electro, reggae, flamenco, rock’n’roll, tango, disco ¡y muchos más! Y para que nunca pierdas el ritmo, este libro viene con una miniradio que podrás llevarte a todas partes, y con la que podrás escuchar 20 melodías que crean un superambientazo en la pista de baile. ¡Anima a tus colegas a bailar!
Pulsa los iconos y descubre cómo Paco prepara su fiesta: desde escoger los vinilos, cocinar unos postres, llenar el comedor de globos, encontrar el outfit perfecto, ir a recibir a sus amigos de manera triunfal, hasta petarlo en la pista y… por supuesto, ¡soplar las velas!
Este nuevo título encantará a los peques porque tiene un formato más grande, con un color azul eléctrico alucinante y la miniradio para llevar.
Un libro musical interactivo lleno de buen rollo y diversión.
Ilustrado por Magali Le Huche.
Recomendado a partir de 3 años.
Títulos de la colección Paco:
- Paco y la música africana
- Paco y el rock
- Paco y la orquesta
- Paco y Vivaldi
- Paco y Mozart
- Paco y la ópera
- Paco y el hip-hop
- Paco y la música disco
- Paco y el jazz
- Paco y el reggae
- Paco y el blues
De 3 a 5 años
La neurona exploradora. Necesito un abrazo
Un cuento para entender la tristeza y consejos para superarla
¡Hola! Soy Neurita, la neurona exploradora. Vivo en el cerebro de Cris y mi función es ayudarla a entender sus pensamientos y emociones.
En este cuento a Cris le dan una noticia que no le gusta nada: ¡sus padres han decidido mudarse a otra ciudad! Como es lógico, se ha puesto muy triste. Tanto que solo tiene ganas de llorar, y es incapaz de salir de ese estado. Por suerte, sé cómo ayudarla a tomar las riendas de esa tristeza y a convertir los pensamientos grises en momentos llenos de color. ¿Quieres saber cómo?
En este libro, además de desvelar qué ocurre en nuestro cuerpo cuando estamos tristes, encontraremos consejos y herramientas para actuar frente a las emociones.
«Un libro fundamental y maravilloso para iniciar a nuestros pequeños en el fascinante mundo de la mente y de las emociones.»
Marian Rojas Estapé
Recomendado a partir de 4 años.
El libro también contiene:
- Una guía escrita por la autora con indicaciones para padres y madres.
- Consejos para ayudarte a conectar mejor con tu hijo.
- Unas cartas troqueladas con juegos para disfrutar en familia.
Una apuesta segura para el mercado infantil: ciencia, nutrición y diversión en un formato único.
Este proyecto es el primer libro infantil de Boticaria García, autora y divulgadora bestseller con más de 150.000 libros vendidos. En un momento en el que la nutrición es una cuestión que preocupa cada vez más a los padres, este álbum ilustrado es, además, una experiencia interactiva para los más pequeños, ya que incluye un microscopio mágico que invita a explorar, aprender y jugar.
¿Es mejor tomar zumo o fruta entera? ¿Por qué después de comer una galleta siempre queremos otra? ¿Qué arma secreta esconde el pan integral para ser el mejor amigo de las bacterias buenas?
Junto a los mellizos Kim y Mika, y con la ayuda del microscopio mágico, los pequeños lectores descubrirán las respuestas por sí mismos. ¡Y hay un reto en juego! Si superan todas las pruebas se convertirán en del CSIK, ¡el Club del Super Investigadores Kímika!
Todo esto convierte a este libro en el aliado perfecto de las familias interesadas en inculcar hábitos saludables a sus hijos.
Pack Aprende a leer con... ¡Los Detectives Zoopencos! 1, 2 y 3: En letra
En letra MAYÚSCULA para aprender a leer (libros para niños a partir de 5 años). Elige tu propia historia
Mar Benegas, una de las autoras de libros infantiles más relevantes del país, presenta su pack de libros para APRENDER A LEER.
Un pack con los tres primeros libros de Los Detectives Zoopencos para APRENDER A LEER:
Mira, tres animalitos, los tres feos y raritos: una hiena y un gorrino, y un murciélago muy fino. El zoo dejaron atrás, no volverán nunca más. Aunque son unos mostrencos se hacen llamar Los Zoopencos:
¡Incluye páginas desplegables para que los pequeños aprendices de lectores elijan su propio final!
Incluye los siguientes títulos:
Aprende a leer con Los Detectives Zoopencos 1. El monstruo del río Nesi:
Algo huele a podrido en el bosque, ¿de dónde vendrá ese olor tan apestoso? Los animales sospechan de los Zoopencos, pero Murci, Risa y Gorrino sacarán su lupa para descubrir quién es el misterioso monstruo del Río Nesi.
Aprende a leer con Los Detectives Zoopencos 2. El huevo de oro robado:
La mamá Ave Fénix está desolada: ha perdido su querido huevo de oro. ¿Quién habrá podido llevárselo? ¡Suerte que los Zoopencos se ponen manos a la obra para investigar el caso!
Aprende a leer con Los Detectives Zoopencos 3. Luna llena y el búho-lobo:
Los animales del bosque están muy alterados: hay un monstruo que aparece en las noches de luna llena y destruye todo a su paso. ¿Quién será ese misterioso ser nocturno? ¡Un nuevo caso para Los Detectives Zoopencos!
¿POR QUÉ LOS ZOOPENCOS ES LA MEJOR COLECCIÓN PARA APRENDER A LEER?
-Letras mayúsculas + texto rimado.
-Mar Benegas es una de las mayores promotoras de la lectura en España. Con su incansable labor y su experiencia consigue que miles de niños y niñas queden cautivados por la magia de la lectura.
-Rimas originales creadas por la autora. No es una traducción. Todo pensado para que niños y niñas a partir de 5 años puedan aproximarse a su ritmo al conocimiento de las letras, las palabras, las frases y se inicien en la lectura autónoma.
-Contiene unas páginas desplegables donde podrán elegir qué final quieren entre dos opciones: ¡su primer ELIGE TU PROPIA AVENTURA!
-Unos protagonistas muy originales: un murciélago, una hiena y un cerdo, tres animales muy poco habituales en los libros infantiles, pero que harán que niños y niñas se partan de risa con du humor alocado y surrealista.
-Incluye divertidas actividades relacionadas con las letras, las palabras y la aventura que acaban de leer.
De 6 a 8 años
Anna está furiosa porque tiene que abandonar su vieja casa, su escuela y su ciudad. Se muda con sus padres a Moonville, un anticuado pueblo en medio del bosque. Para colmo, el lugar está lleno de leyendas y secretos. ¿Quién es, por ejemplo, ese gato misterioso que la sigue a todas partes? ¿Podría ser el gato de una bruja? Un momento... ¡¿y si la bruja fuera ella?!
En la moderna ciudad de Suncity no queda lugar para la magia. O al menos eso cree Marcus Pocus, un travieso aprendiz de brujo del Club de la Luna Llena. Pero solo hasta que entra por casualidad en una misteriosa tienda oculta al fondo de un callejón. Es allí donde Marcus descubrirá que la ciudad no solo tiene magia… ¡también se reparte a domicilio!
MAGIC ANIMALS es la nueva serie que reúne todos los ingredientes para triunfar e ilusionar a los pequeños lectores en un mundo lleno de niños y niñas, magia, aventuras, seres fantásticos… y animales.
En el misterioso valle de Blim habitan seres fantásticos capaces de adoptar forma de niño y de animal. Seres que, a través de un amuleto mágico, pueden transformarse en MAGIC ANIMALS con poderes increíbles.
MAGIC ANIMALS 1. EL PODER DEL AMULETO
Algo está ocurriendo en el valle de Blim… Abi, un pájaro acostumbrado a dormir en las ramas de las secuoyas, despierta de pronto convertida en niña. Y parece que no es la única: Éric, Cloe, Yuna, Nico y la misteriosa Hela Crow eran animales corrientes que habitaban en el bosque. Ahora son seres fantásticos que deben cumplir una misión: detener los planes del malvado mago Otto. Si lo consiguen o no, depende del poder de sus amuletos, pero también de su valentía. Ellos son los Magic Animals.
Mitad niño, mitad animal, ¡con poderes increíbles! Ellos son los Magic Animals
Una colección para primeros lectores, con capítulos breves, letra grande y lenguaje adaptado al nivel lector.
Una serie de libros ideal para aprender a leer, con parte narrativa y parte de cómic y perfecta para pasar horas de diversión y entretenimiento.
Ilustraciones a todo color y con páginas en formato cómic, que facilitan la lectura y la comprensión del lector, creadas por Carles Dalmau, un joven ilustrador que se han hecho un hueco destacado en el mundo de la ilustración, el cómic y el manga. Cuenta con más de 600k seguidores en sus redes.
Una colección llena de magia, poderes, animales, niños y niñas, misterios recomendada para niños de 6 a 8 años. Perfecta para niños y niñas lectores de Anna Kadabra y Marcus Pocus.
GÉNERO
- Acción y aventura
- Misterios y magia
- Animales y poderes
- Humor y diversión
LA AUTORA
Susanna Isern es una de las autoras más importantes del panorama de la literatura infantil. Ha publicado más de 90 títulos que se han traducido a más de 30 idiomas y lleva más de 1.000.000 de ejemplares vendidos a nivel mundial.
Algunos de sus títulos más destacados son:
- Daniela pirata
- El gran libro de los superpoderes
- Abecemociones
- Aqua Marina
De 9 a 12 años
Ramón Naya, más conocido como RANA, acaba de llegar a vivir a un pueblo muy peculiar: Nakatomi.
Su afición por el fútbol y sus ganas de hacer nuevos amigos hacen que entre en el equipo de su nuevo colegio.
Allí descubrirá que nada es lo que parece: tanto él como sus compañeros empiezan a desarrollar extraños poderes el día que cumplen once años.
¿Son superhéroes? ¿Mutantes? ¿O simplemente un grupo de niños y niñas con extrañas habilidades?
Los Once tendrán que aprender a usar sus superpoderes y enfrentarse en el campo de fútbol a un partido decisivo.
Tres amigos. Un objeto mágico. Un viaje en el tiempo.
Pablo, Daniela y Claudio van a la misma clase, pero aparte de eso no tienen nada en común. Lo que más le importa a Pablo es ser popular; a Daniela le encanta ver películas con su única amiga; en cuanto a Claudio… nadie tiene claro lo que le gusta.
El día en que van de excursión al museo, sus vidas cambiarán para siempre. Una fuerza inexplicable lleva a los tres chicos a tocar un antiguo objeto que, en realidad, es un artefacto mágico temporal.
Los tres viajan en el tiempo a un siglo en el que nada de lo que conocen existe. Allí descubren que son Cronomantes: seres capaces de dominar la fuerza del tiempo y viajar de un siglo a otro. El objeto mágico ha sido creado para reclamar su ayuda.
Los Héroes del Tiempo tienen por delante una misión que podría cambiar el curso de su historia, y de la de todos.
¿Te atreves a unirte al viaje?
¿Por qué leer Un viaje peligroso?
- Porque la autora es Jara Santamaría, especialista en crear mundos fantásticos en sus novelas y atrapar con sus tramas trepidantes a lectores de a partir de diez años.
- Porque tiene los ingredientes para convertirse en una trilogía adictiva: aventuras, amistad, un viaje en el tiempo y objetos mágicos.
- Los protagonistas, Daniela y Pablo, tienen una química especial.
- Los Héroes del Tiempo es la nueva joya de la autora de Los Dioses del Norte. Leer este libro te sumergirá en un viaje en el tiempo del que no volverás siendo el mismo.
- La trilogía más impactante del año.
***EDICIÓN CON CANTOS TINTADOS***
«Primero fue Tolkien, luego llegó Pullman, y ahora es el turno de Katherine Rundell.» Michael Morpurgo
«Katherine Rundell es un fenómeno.» Neil Gaiman
Ganador del Premio Waterstones al Mejor Libro del Año 2023.
Un futuro clásico de la literatura fantástica a la altura de Las Crónicas de Narnia o La historia interminable.
Esta es una historia que transcurre entre dos mundos.
El mundo real, donde nada extraordinario parece suceder.
Y el Archipiélago, un territorio plagado de islas donde la magia pervive y los humanos que lo habitan conviven con criaturas mitológicas como dragones, centauros, sirenas, esfinges o unicornios.
Esta es la historia de lo que pasó cuando Christopher atravesó la senda entre los dos mundos.
Y de cómo conoció a Mal y emprendieron un épico viaje para salvar la magia del Archipiélago y a todas sus criaturas imposibles.
HAY UN SITIO DONDE TODO LO QUE PARECÍA IMPOSIBLE SIGUE SIENDO REALIDAD. UNA VEZ CONOZCAS EL ARCHIPIÉLAGO, QUERRÁS QUEDARTE ALLÍ PARA SIEMPRE.
«Esta es la emocionante historia de un chico que rebosa valentía, de una niña que huye de un asesino, y de una tierra mágica llamada el Archipiélago; Criaturas Imposibles es una clase magistral sobre cómo se narran las historias. Repleta de dragones, grifos, mantícoras y otras criaturas fantásticas, esta es la lectura favorita del año de nuestros libreros, quienes no dudan en ponerla a la altura de clásicos como Harry Potter o La Materia Oscura.» Waterstones
«Una obra maestra a la altura de Tolkien o de Pullman.» The Daily Telegraph
«Me encanta cómo escribe Katherine Rundell […] Los lectores que ya conocen sus libros quedarán embelesados con este, mientras que los nuevos lectores se enamorarán de él y querrán conocer al instante el resto de su obra.» Phillip Pullman
«Primero fue Tolkien, luego llegó Pullman, y ahora es el turno de Katherine Rundell. Una inventiva asombrosa, una escritura maravillosa. Este libro es su mejor obra hasta la fecha, y eso es mucho decir.» Michael Morpurgo
«Katherine Rundell es un fenómeno. No solo comprende para qué sirve la fantasía y por qué los niños, y también todos nosotros, la necesitamos, sino que además crea libros originales y brillantes que complacen a lectores de todas las edades y tipologías, a la par que expande nuestra mente y llena nuestro corazón.» Neil Gaiman
«Entre las cubiertas de Criaturas Imposibles hay un mundo tan encantador, tan peligroso y tan suntuosamente imaginado como Narnia o la Tierra Media.» Frank Cottrell-Boyce
«Un bestiario de delicias. Tan rebosante de magia que querrás tomar nota de todo. Criaturas Imposibles es un mundo al que desearás viajar.» Patrick Ness
«Un fantasy maravilloso e imaginativo, narrado con un estilo y una brillantez impecables. Un libro que devorarás en un solo día pero se quedará contigo para siempre.» Jacqueline Wilson
«El libro de Rundell rebosa imaginación y creatividad en su forma más pura. Ha creado una historia con potencial para ser adorada por los amantes de la fantasía durante muchos muchos años.» The Independent
«La acción es apasionante. Cada frase brilla. Puedes sentir el aleteo de las plumas de los grifos y la amenaza de extrañas musarañas venenosas. Magnífico.» The Times
«La primera incursión de Rundell en la fantasía es a la vez un hábil y rico homenaje a los grandes clásicos de la literatura infantil, y un absorbente y profundamente conmovedor relato de aventuras para niños mayores de 9 años. Posiblemente su mejor obra hasta la fecha.» The Guardian
«Rundell es una escritora extraordinaria, y esta primera entrega de su trilogía de fantasía atrapa, emociona y conmueve, a veces hasta las lágrimas.» Daily Mail
Y es que los cuentos tienen un poder transformador, a cualquier edad. A veces incluso transforman la vida de sus propios autores y les llevan a una senda que jamás soñaron, como el propio Andersen a quien hoy recordamos como uno de los mejores escritores de la historia.
Por eso nos parece tan importante que existan jornadas como el Día Mundial del libro infantil y juvenil y que se celebre la literatura pensada para los más pequeños. Como fans de los libros ya en edad adulta sabemos lo apasionante que es sumergirse en un libro y aparecer en una época distinta, en un lugar lejano, vivir en la piel de otra persona y abandonar nuestra realidad para enriquecerla con otras vivencias. Por eso es tan especial que celebremos la literatura infantil, porque si cuidamos la relación que tienen los lectores más jóvenes con la literatura, si conseguimos despertar su pasión, se estará abriendo un nuevo mundo ante sus ojos.
Por esto y por los innumerables beneficios que tiene empezar a leer de pequeñitos, nosotros lo tenemos claro: este 2 de abril salimos a celebrar el Día Internacional del libro infantil y juvenil y no nos pensamos perder ni una actividad. ¿Nos acompañas en esta fiesta? 📚
#LeemosYAvanzamos
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Día del libro infantil y juvenil 2025: qué es y por qué se celebra