Portada Al sur de Granada
Imagen extra Al sur de Granada 0

Al sur de Granada

Sinopsis de Al sur de Granada

Una original simbiosis de arqueología, historia, etnología y antropología, salpicada de sugestivas interpretaciones, que lo diferencia de todas las demás narraciones de viajeros.

El célebre hispanista Gerald Brenan, harto de la rigidez anglosajona, llegó en 1920 a Yegen, pueblecito plácidamente recostado en una ladera alpujarreña. Allí, y hasta 1934, residió, alternando con viajes, más...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 7 abril 2015
Sentido lectura Occidental
Colección Contemporánea
Presentación Rústica sin solapas
Traductores Eduardo ChamorroJesús Villa
Serie Humanidades contemporáneas
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-9066-065-2
Páginas 384
Código 0010121888
Tinta ilustraciones interior Integradas y aparte en b/n

Sobre los autores de Al sur de Granada

Gerald Brenan

Gerald Brenan nació en Sliema (Malta) en 1894, y pasó su infancia en la India, Sudáfrica e Inglaterra. Combatió en la Primera Guerra Mundial y, deseoso de alejarse del asfixiante mundo victoriano, llegó a España en 1919. Tras residir unos años en Yegen (La Alpujarra), en 1934 se trasladó a Churriana y, semanas después de estallar la Guerra Civil, a Gibraltar. Mantuvo estrechas relaciones con el grupo de Bloomsbury, del que se distanció con el paso de los años. Partidario del bando republicano, no pudo regresar a España hasta 1953, año en que reanudó su vida en La Alpujarra, hasta su muerte, acaecida en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1987. Es autor de diversos estudios fundamentales sobre la historia y la cultura españolas, entre los que destaca El laberinto español. Viajero curioso, y atento siempre tanto al detalle como a la reflexión más iluminadora, Brenan cultivó, además del género memorialístico, la ficción y la poesía.

Retrato de  Gerald Brenan

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Al sur de Granada

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.