Portada Los muebles del mundo

Los muebles del mundo

Sinopsis de Los muebles del mundo

Durante el viaje a México para asistir al entierro de Charles Mingus junto a su cuarteto de jazz, Peyton despierta de una terrible borrachera con dos certezas: que la mujer con la que se ha acostado le ha robado el dinero, el traje y su armónica, y que sus compañeros le han dejado tirado para irse a una playa de Acapulco. Un chico moribundo, encerrado en un vagón de tren junto a otros cuerpos...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 2 noviembre 2023
Colección Biblioteca Breve
Presentación Rústica con solapas
Formato 13.3 x 23 cm
Editorial Seix Barral
ISBN 978-84-322-4269-4
Páginas 272
Código 0010332762
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer Los muebles del mundo

Una colección impecable de cuentos de la mano de un maestro del relato. Como ya demostró en Gritar y Los caballos azules, Ricardo Menéndez Salmón es un cuentista excepcional, domina la técnica a la perfección y en ellos consigue una obra «notable madurez, con una calidad literaria innegable», en palabras de Ángel Basanta en El Cultural.

El género que le dio a conocer en la literatura española. Precisamente Los caballos azules fue el libro que dio a conocer a Ricardo como un autor fundamental en las letras españolas y que acaparó, entre otros galardones, los Premios Juan Rulfo y de la Crítica de Asturias.

Todos los temas habituales en la obra de Ricardo Menéndez Salmón. Como la memoria y la identidad; el arte y el proceso de creación; el amor, la locura y el misterio, tratados un poso filosófico en la tradición de clásicos modernos como Borges, Onetti, Kafka o Saramago.

Uno de los autores más respetados y irados por la crítica y por otros escritores, ha recibido decenas de premios literarios y cuenta ya con una sólida reputación literaria.

Sobre el autor de Los muebles del mundo

Ricardo Menéndez Salmón

Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) es autor de un singular libro de viajes, Asturias para Vera (2010, Premio Llanes), ha publicado los libros de relatos Los caballos azules (2005, Premios Juan Rulfo y de la Crítica de Asturias) y Gritar (2007), y las novelas La filosofía en invierno (1999), Panóptico (2001), Los arrebatados (2003), La noche feroz (2006, Premio Casino de Mieres), la denominada Trilogía del mal —que incluye La ofensa (2007, Premios Qwerty de Barcelona Televisión y Sintagma xxi), Derrumbe (2008, Premio de la Crítica de Asturias) y El corrector (2009, Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao)—, La luz es más antigua que el amor (2010, Premio Cálamo «Otra mirada»), Medusa (2012, Premio Quim Masó a su adaptación teatral por la compañía La Virgueria), Niños en el tiempo (2014, Premio Las Américas), El Sistema (2016, Premio Biblioteca Breve) y No entres dócilmente en esa noche quieta (2020). Su obra ha sido traducida al alemán, catalán, francés, holandés, italiano, portugués y turco.

Retrato de  Ricardo Menéndez Salmón

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Los muebles del mundo

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Book & Film Rights